少妇无码精品23p_亚洲一区无码电影在线观看网站 _悠悠色一区二区_中文字幕亚洲无码第36页


Sistema de Cuadros--Funcionarios P?blicos

I. Sistema de cuadros estatales

   1. Clasificaci?n de cuadros

   Los cuadros estatales son los funcionarios p?blicos que, incluidos en las plantillas de cuadros, gozan del trato para los cuadros y se dedican a los diversos trabajos de administraci?n p?blica.

   Su clasifican abarca principalmente seis categor?as:

   1) Dirigentes y trabajadores de los ?rganos estatales;

   2) Cuadros de trabajo del Partido Comunista de China y dirigentes de los partidos democr?ticos y trabajadores de sus ?rganos;

   3) Militares en servicio activo que asumen cargos de nivel de pelot?n para arriba en el ej?rcito;

   4) Dirigentes y trabajadores de las organizaciones sociales y pol?ticas y de las organizaciones populares;

   5) Cuadros especializados y t?cnicos; y

   6) Personal dedicado al trabajo de administraci?n en las empresas e instituciones de propiedad estatal.

   2. Sistema principal para la administraci?n de cuadros

   1) El PCCh administra a los cuadros

   La administraci?n de cuadros por parte del Partido Comunista de China (PCCh) es el sistema fundamental que este Partido aplica para la misma administraci?n. Esto incluye:

   a) Es el Comit? Central del PCCh el que elabora y aplica de manera unificada la pol?tica de trabajo para con los cuadros;

   b) Acorde con las atribuciones y el marco de trabajo, los comit?s de los diversos niveles del PCCh administran directamente a los cuadros dirigentes de determinados niveles y recomiendan cuadros importantes a los ?rganos estatales;

   c) Los comit?s del PCCh responden de supervisar y controlar la ejecuci?n del trabajo relacionado con los cuadros; y

   d) El sistema b?sico de administraci?n de cuadros consiste en la administraci?n por departamentos, niveles y categor?as.

   La administraci?n por departamentos significa que los departamentos de organizaci?n del Comit? Central y los comit?s de los otros niveles del PCCh administran a los cuadros de manera unificada.

   La administraci?n por niveles significa que el Comit? Central y los comit?s locales del PCCh administran a los cuadros de los diversos niveles mediante la divisi?n del trabajo.

   La administraci?n por categor?as es as?: se aplica el sistema de funcionarios p?blicos para los cuadros que laboran en los ?rganos ejecutivos del Estado; los comit?s de los diversos niveles del PCCh administran a los dirigentes de las organizaciones del Partido y a los trabajadores de sus organismos; para los dirigentes y trabajadores de los ?rganos del poder del Estado, los ?rganos judiciales y los ?rganos fiscalizadores se practica un sistema de administraci?n similar al aplicado a los funcionarios p?blicos; y para los dirigentes y trabajadores de las organizaciones populares y el personal administrativo de las empresas e instituciones p?blicas, en principio corresponde a dichas organizaciones, empresas e instituciones ocuparse de la administraci?n seg?n sus respectivos estatutos o reglamentos.

   2) Aceptaci?n de cuadros

   Procedencias principales de los cuadros:

   a) Aceptaci?n mediante examen;

   b) Militares transferidos al trabajo civil;

   c) Graduados de ense?anza superior y ense?anza media especializada; y

   d) Personas llegadas de empresas, instituciones p?blicas, f?bricas y zonas rurales que hayan sido aceptadas mediante capacitaci?n.

   3) Sistemas de empleo de cuadros

   Principalmente son el sistema de empleo mediante examen, el sistema de empleo mediante selecci?n y el sistema de empleo mediante contrato.

   4) Sistema de valoraci?n y verificaci?n

   Se trata del sistema de evaluaci?n formal de los cuadros que se practica en todo el pa?s y en el proceso de aceptaci?n y promoci?n de los mismos.

    La valoraci?n es realizada principalmente por los departamentos de organizaci?n del PCCh y las entidades empleadores de las personas sometidas a la valoraci?n.

   La valoraci?n y verificaci?n pueden efectuarse de forma abierta o secreta.

 

II. Sistema de funcionarios p?blicos

   1. Funcionarios p?blicos

   1) Concepto y ?mbito de los funcionarios p?blicos

   Por funcionarios p?blicos se refiere a los trabajadores (excluidos los dedicados al servicio y aseo) que en los organismos ejecutivos estatales de los diversos niveles ejercen el poder ejecutivo del Estado y cumplen los asuntos p?blicos del Estado de acuerdo con la ley. Entre ellos se cuentan tambi?n aquellos trabajadores (excluidos los dedicados al servicio y aseo) que laboran en otras entidades que ejercen la funci?n ejecutiva del Estado o se dedican a la administraci?n ejecutiva.

   2) Derechos y deberes de los funcionarios p?blicos

   a) Derechos de los funcionarios p?blicos

   Derecho a no ser destituido, degradado y despedido o a no ser objeto de castigo administrativo si no es por motivo legal o no a trav?s del procedimiento legal; derecho a tener el poder apropiado para cumplir la funci?n, derecho a obtener la remuneraci?n por el trabajo y a gozar del seguro y el bienestar; derecho a participar en la capacitaci?n; derecho a formular cr?ticas y sugerencias; derecho a presentar queja y acusaci?n; derecho a presentar dimisi?n seg?n la ley; y otros derechos estipulados en la Constituci?n y la ley.

   b) Deberes de los funcionarios p?blicos

   Observar la Constituci?n, las leyes y los reglamentos legales; cumplir el deber conforme a las leyes, los reglamentos legales y las pol?ticas del Estado; aceptar la supervisi?n de las masas y esforzarse por servir al pueblo; salvaguardar la seguridad, el honor y los intereses del Estado; ser fiel al cargo y acatar la orden; guardar los secretos del Estados y los del trabajo; y otros deberes especificados en la Constituci?n y la ley.

   2. Organismos de administraci?n de los funcionarios p?blicos

   Estos organismos son las organizaciones del Estado que tomando en cuenta la necesidad de administrar los asuntos relacionados con los funcionarios p?blicos, administran seg?n la ley la aceptaci?n de ?stos, su valoraci?n, promoci?n, salario, despido, jubilaci?n, etc.

   El sistema de organismos de administraci?n de los funcionarios p?blicos est? compuesto por el Departamento de Personal del Consejo de Estado, los bur?s de personal instituidos en los Ministerios, las Comisiones, los organismos directamente subordinados y los organismos de oficina del Consejo de Estado, y los departamentos de personal instituidos en los gobiernos locales desde el nivel distrital para arriba y en los departamentos subordinados a ellos.

   1) Organismos de administraci?n integral

   Son aquellos organismos de administraci?n de funcionarios p?blicos que, instituidos en los gobiernos desde el nivel central hasta los niveles locales, tienen una pluralidad de funciones de administraci?n, cuyas atribuciones de administraci?n no se limitan a los departamentos de los niveles correspondientes, cuyos objetos de administraci?n son principalmente los asuntos y no los funcionarios p?blicos individuales y cuyos l?mites de administraci?n se caracterizan por lo macrosc?pico y lo indirecto.

   Las principales funciones de los organismos de administraci?n integral son como sigue:

   a) Reglamentar la administraci?n de los funcionarios p?blicos;

   b) Dar gu?a en lo profesional a los organismos de personal de los departamentos del gobierno del mismo nivel y a los departamentos de personal de niveles inferiores;

   c) Organizar y coordinar ciertos asuntos de administraci?n entre varios departamentos o regiones;

   d) Ejercer el poder de examen y aprobaci?n seg?n la delimitaci?n del poder de administraci?n; y

   e) Ejercer supervisi?n sobre el trabajo de administraci?n de los funcionarios p?blicos.

   2) Organismos de administraci?n de los departamentos

   Los organismos de administraci?n de los departamentos de administraci?n de los funcionarios p?blicos son los organismos de personal de los mismos departamentos.

   Los organismos de administraci?n de los departamentos obedecen a la direcci?n de los jefes ejecutivos de los mismos departamentos y, al mismo tiempo, aceptan la orientaci?n y supervisi?n en lo profesional de los departamentos de personal de los gobiernos de los niveles correspondientes y cumplen la atribuci?n de administrar a los funcionarios p?blicos en sus propios departamentos. Sus atribuciones principales son:

   a) Atribuci?n de aceptar;

   b) Atribuci?n de apreciar;

   c) Atribuci?n de encomiar y castigar;

   d) Atribuci?n de promover y degradar;

   e) Atribuci?n de nombrar y destituir;

   f) Atribuci?n de despedir; y

   h) Atribuci?n de decidir otros asuntos del personal.

   3. Sistema de administraci?n de los funcionarios p?blicos

   1) Sistema de divisi?n de cargos

   Los cargos de los funcionarios p?blicos se dividen en directivos y no directivos.

   a) Cargos de los funcionarios p?blicos

   Cargos directivos

   Por cargos directivos se refiere a los de organizaci?n, toma de decisiones y mando en los organismos administrativos estatales de los diversos niveles. Son de diez niveles, desde el subjefe de oficina hasta el Primer Ministro.

   Cargos no directivos

   Por cargos no directivos se refiere a los de no organizaci?n, toma de decisiones y mando en los organismos administrativos de los diversos niveles. Se comprenden los cargos de oficinista de asuntos, miembro de oficina, miembro subjefe de oficina, miembro jefe de oficina, investigador asistente, investigador, inspector asistente e inspector.

   b) Rangos de los funcionarios p?blicos

   Los funcionarios p?blicos se dividen en 15 rangos.

   Los cargos y rangos son as?:

   i) Primer Ministro del Consejo de Estado: rango 1;

   ii) Viceprimer Ministro del Consejo de Estado y Consejero de Estado: rangos 2-3;

   iii) Titular del Ministerio y titular de la provincia: rangos 3-4;

   iv) Adjunto del titular del Ministerio y adjunto del titular de la provincia: rangos 4-5;

   v) Titular del departamento ministerial, titular del departamento provincial e inspector: rangos 5-7;

   vi) Adjunto del titular del departamento ministerial, adjunto del titular del departamento provincial e inspector asistente: rangos 6-8;

   vii) Titular de la secci?n, titular del distrito e investigador: rangos 7-10;

   viii) Adjunto del titular de la secci?n, adjunto del titular del distrito e investigador asistente: rangos 8-11;

   ix) Titular de la oficina, titular del cant?n y miembro jefe de oficina: rangos 9-12;

   x) Adjunto del titular de la oficina, adjunto del titular del cant?n y miembro subjefe de oficina: rangos 9-13;

   xi) Miembro de oficina: rangos 9-14;

   xii) Oficinista de asuntos: rangos 10-15.

   2) Aceptaci?n, nombramiento, destituci?n y capacitaci?n

   a) Sistema de aceptaci?n

   Por aceptaci?n se refiere al sistema seg?n el cual se seleccionan, de acuerdo con lo estipulado por la ley y mediante examen y valoraci?n, funcionarios p?blicos sin cargos directivos tales como los miembros jefe de oficina y otros inferiores a ellos para los organismos administrativos estatales.

   b) Procedimiento de aceptaci?n

   Antes del examen, el departamento de personal del gobierno publica el reglamento de registro de examinandos para la aceptaci?n de funcionarios p?blicos en el ?mbito establecido por la ley; revisa la cualificaci?n de los examinandos registrados; somete a examen abierto a los registrados cualificados; realiza una nueva revisi?n y valoraci?n integral de los aprobados; elabora una lista de candidatos a aceptar y la entrega al departamento de personal del gobierno popular del municipio con distritos o de nivel m?s alto para su revisi?n y ratificaci?n; env?a las cartas de aceptaci?n; somete a prueba de empleo a los aceptados; y da nombramientos oficiales a los calificados al t?rmino del plazo de prueba.

   c) Sistema de nombramiento y destituci?n

   Se refiere al sistema de nombramiento y destituci?n de los funcionarios p?blicos.

   Nombramiento

   Significa que, a trav?s del procedimiento y la tramitaci?n legales, el organismo empleador nombra a un funcionario p?blico para que asuma cierto cargo.

   Destituci?n

   Significa la acci?n que toma el organismo dotado del poder de nombrar y destituir para destituir a un funcionario p?blico del cargo que desempe?a.

   La orden de destituci?n es expedida por el organismo competente y se publica en el ?mbito dado.

   Capacitaci?n

   Hay tres tipos: capacitaci?n inicial, capacitaci?n para el cargo y capacitaci?n especializada.

   3) Verificaci?n, encomio y disciplina

   a) Verificaci?n

   Se refiere a la observaci?n, an?lisis y evaluaci?n totales que hace un organismo administrativo estatal o su jefe ejecutivo dentro de los l?mites de su atribuci?n de administraci?n con respecto a los funcionarios p?blicos subordinados a ellos.

   Hay dos verificaciones: la normal y la anual.

   b) Encomio

   Por encomio se entienden el premio y el incentivo que un organismo administrativo estatal confiere a los funcionarios p?blicos que sobresalen en el trabajo, destacan en ?xito y contribuci?n, o tienen otras haza?as relevantes.

   Los encomios van en este orden: elogio, m?rito de tercera clase, m?rito de segunda clase, m?rito de primera clase y t?tulo honor?fico.

   A los funcionarios p?blicos encomiados se les otorga bonificaci?n en dinero, bonificaci?n en especie, ascenso del salario o rango, as? como otros incentivos adicionales.

   c) Disciplina y castigos

   Se aplican castigos administrativos a los funcionarios p?blicos infractores de la disciplina.

   Los castigos administrativos son seis: advertencia, registro de error, registro de error grave, degradaci?n, remoci?n del cargo y expulsi?n.

   Al removido del cargo se le baja de rango y del salario del puesto al mismo tiempo.

   4) Promoci?n, degradaci?n, intercambio y recusaci?n

   a) Promoci?n y degradaci?n

   Se refieren a la subida y la bajada de los cargos de los funcionarios p?blicos.

   Promoci?n

   Hay tres promociones: la por la antig?edad de a?os, la que se hace mediante examen, y la que se debe al m?rito.

   Aquellos funcionarios p?blicos que tengan ?xitos notables en el trabajo y descuellen en contribuci?n, pueden ser promovidos saltando rangos, sin que sean restringidos por la antig?edad y otras condiciones; pero sus promociones deben ser informadas al departamento concerniente para su ratificaci?n seg?n lo estipulado.

   Degradaci?n

   La degradaci?n es aplicable a los funcionarios p?blicos que mediante el examen anual sean decididos como ineptos para sus cargos o que adem?s de la ineptitud para sus cargos actuales no sean apropiados para pasar a otros cargos de los mismos rangos; a los que se les exija pasar a cargos m?s bajos debido al cambio del organismo donde trabajan o a la reducci?n del n?mero de miembros dirigentes; a los que con raz?n fehaciente soliciten bajar de rango y tengan permiso para pasar a cargos m?s bajos; y a los que cometan error y no sean adecuados para continuar en los cargos originales.

   b) Intercambio

   Se refiere al desplazamiento para el cambio de cargos entre los funcionarios p?blicos en el seno de un mismo organismo administrativo estatal, o entre los trabajadores de un organismo administrativo y los de otro organismo estatal, organizaci?n popular, empresa o instituci?n p?blica.

   El intercambio adopta las formas de transferencia, cambio, rotaci?n y entrenamiento con cargos interinos.

   c) Recusaci?n

   La recusaci?n es la restricci?n que un organismo estatal aplica al cargo y desempe?o de alg?n funcionario p?blico con el fin de prevenir que ?ste se valga de sus atribuciones en busca de beneficio propio o a favor de otra persona.

   5) Salario, seguro y bienestar

   a) Salario

   A los funcionarios p?blicos se les aplica el sistema salarial seg?n los cargos y rangos. El salario de cada funcionario p?blico se compone del salario de cargo, el de rango, el b?sico y el de antig?edad.

   b) Seguro

   Es el sistema de seguro laboral seg?n el cual el Estado dispensa ayuda en lo material a aquellos funcionarios p?blicos que hayan perdido la capacidad de trabajo por un tiempo o por siempre.

   c) Bienestar

   El funcionario p?blico goza de atenci?n m?dica y vacaciones por enfermedad, parto y visita a la familia pagadas por el Estado y de subsidios de bienestar y subvenciones y cuidado por dificultad.

   6) Dimisi?n, despido y jubilaci?n

   a) Dimisi?n

   Significa que, obrando seg?n lo estipulado por la ley y el reglamento legal pertinente, el funcionario p?blico solicita poner fin a su desempe?o y empleo en un organismo administrativo estatal.

   La dimisi?n no es decidida unilateralmente por el funcionario p?blico solicitante, sino que debe ser tratada estrictamente de acuerdo con el procedimiento establecido por la ley.

   b) Despido

   Por despido se entiende la acci?n que, de acuerdo con la ley, el organismo administrativo estatal toma para anular los derechos y deberes de un funcionario p?blico que sea inadecuado para continuar si?ndolo, de modo que ?ste salga de las filas de funcionarios p?blicos.

   c) Jubilaci?n

   La jubilaci?n significa que al llegar a cierta antig?edad de trabajo y a la edad estipulada y, al mismo tiempo, llenando los requisitos pertinentes, el funcionario p?blico puede dejar el puesto de trabajo.

   El funcionario p?blico jubilado recibe a plazo fijo la pensi?n de seguro de jubilaci?n y vejez.

 

 
 
Copyright? 2001 China Internet Information Center All Rights Reserved
E-mail: webmaster@china.org.cn Tel: 86-10-68996214/15/16
欧美另类videosbestsex久久 | 天天做日日干| 黄视频网站免费观看| 天天色成人网| 天天做日日干| 欧美夜夜骑 青草视频在线观看完整版 久久精品99无色码中文字幕 欧美日韩一区二区在线观看视频 欧美中文字幕在线视频 www.99精品 香蕉视频久久 | 国产a毛片| 国产一区二区精品久| 精品视频免费在线| 国产一级强片在线观看| 日本特黄一级| 韩国三级一区| 日韩专区一区| 欧美夜夜骑 青草视频在线观看完整版 久久精品99无色码中文字幕 欧美日韩一区二区在线观看视频 欧美中文字幕在线视频 www.99精品 香蕉视频久久 | 999久久66久6只有精品| 国产一区二区精品久久91| 香蕉视频久久| 国产精品自拍亚洲| 高清一级淫片a级中文字幕| 日本特黄特黄aaaaa大片| 亚洲www美色| 一级片免费在线观看视频| 欧美激情一区二区三区在线| 日韩在线观看网站| 亚欧成人乱码一区二区 | 久久国产精品自由自在| 亚洲不卡一区二区三区在线| 久草免费在线色站| 成人影视在线观看| 国产视频一区二区在线观看| 一级毛片视频免费| 黄色免费三级| 国产高清在线精品一区二区| 一级女性全黄生活片免费| 可以免费在线看黄的网站| 亚洲精品中文字幕久久久久久| 91麻豆精品国产片在线观看| 99色视频| 九九精品在线| 欧美夜夜骑 青草视频在线观看完整版 久久精品99无色码中文字幕 欧美日韩一区二区在线观看视频 欧美中文字幕在线视频 www.99精品 香蕉视频久久 | 精品在线免费播放| 欧美电影免费看大全| 91麻豆国产福利精品| 国产伦久视频免费观看视频| 日本免费区| 国产极品精频在线观看| 欧美a级片免费看| 黄视频网站在线观看| 国产精品自拍在线| 91麻豆国产| 国产网站在线| 精品国产一区二区三区免费| 精品视频在线观看免费| 夜夜操网| 欧美激情一区二区三区视频高清| 日韩av片免费播放| 美女免费精品视频在线观看| 韩国毛片免费大片| 日韩av成人| 青青久久精品国产免费看| 欧美激情一区二区三区在线播放| 青青久久精品| 欧美另类videosbestsex久久| 91麻豆精品国产自产在线| 亚欧视频在线| 国产亚洲免费观看| 亚欧乱色一区二区三区| 久久99青青久久99久久| 国产成人女人在线视频观看| 午夜激情视频在线观看| 国产一区二区精品久久91| 精品在线观看一区| 久久国产一区二区| 欧美夜夜骑 青草视频在线观看完整版 久久精品99无色码中文字幕 欧美日韩一区二区在线观看视频 欧美中文字幕在线视频 www.99精品 香蕉视频久久 | 日本在线播放一区| 日韩综合| 国产精品免费久久| 日日爽天天| 麻豆网站在线看| 91麻豆国产| 亚洲精品久久久中文字| 欧美夜夜骑 青草视频在线观看完整版 久久精品99无色码中文字幕 欧美日韩一区二区在线观看视频 欧美中文字幕在线视频 www.99精品 香蕉视频久久 | 黄视频网站免费看| 99久久精品费精品国产一区二区| 亚洲精品久久久中文字| 二级片在线观看| 夜夜操网| 一级毛片视频播放| 国产一区二区精品尤物| 国产一区二区精品| 亚洲精品影院一区二区| 午夜在线亚洲| 天天色成人网| 午夜家庭影院| 国产成人啪精品视频免费软件| 国产一区二区精品久久91| 毛片的网站| 久草免费在线色站| 免费一级片在线| 久久成人性色生活片| 可以在线看黄的网站| 四虎影视库| 亚洲天堂免费| 尤物视频网站在线观看| 国产国语对白一级毛片| 999精品在线| 国产成人欧美一区二区三区的| 国产一区二区精品在线观看| 精品视频一区二区三区免费| 精品视频一区二区三区免费| 日本久久久久久久 97久久精品一区二区三区 狠狠色噜噜狠狠狠狠97 日日干综合 五月天婷婷在线观看高清 九色福利视频 | 免费一级片网站| 久久久成人影院| 国产不卡在线观看| 精品视频免费观看| 欧美日本二区| 国产精品免费精品自在线观看| 国产国语对白一级毛片| 日本在线不卡视频| 91麻豆爱豆果冻天美星空| 欧美a免费| 久久国产一久久高清| 国产不卡在线观看视频| 黄色短视屏| 精品视频免费在线| 欧美一级视频高清片| 精品国产一级毛片| 精品视频在线观看一区二区| 一 级 黄 中国色 片| 日本在线不卡视频| 91麻豆tv| 一本伊大人香蕉高清在线观看| 日韩专区亚洲综合久久| 国产精品1024永久免费视频| 精品国产一区二区三区精东影业| 久久久久久久男人的天堂| 久久精品免视看国产明星| 精品久久久久久影院免费| 91麻豆精品国产自产在线| 午夜在线观看视频免费 成人| 欧美一区二区三区性| 精品国产三级a∨在线观看| 黄色免费三级| 日韩一级黄色| 欧美激情在线精品video| 国产成人精品综合| 尤物视频网站在线观看| 日本免费乱理伦片在线观看2018| 精品视频在线观看免费| 好男人天堂网 久久精品国产这里是免费 国产精品成人一区二区 男人天堂网2021 男人的天堂在线观看 丁香六月综合激情 | 成人免费网站视频ww| 国产伦久视频免费观看视频| 青青久久国产成人免费网站| 日本特黄特黄aaaaa大片 | 成人免费高清视频| 日韩一级黄色大片| 日韩字幕在线| 亚洲爆爽| 国产韩国精品一区二区三区| 精品视频在线看 | 黄色短视屏| 台湾毛片| 成人免费观看网欧美片| 好男人天堂网 久久精品国产这里是免费 国产精品成人一区二区 男人天堂网2021 男人的天堂在线观看 丁香六月综合激情 | 青青久久国产成人免费网站| 一级毛片看真人在线视频| 免费国产在线观看不卡| 成人高清视频免费观看| 免费的黄色小视频| 91麻豆精品国产综合久久久| 香蕉视频久久| 香蕉视频久久| 青青久久精品国产免费看| 精品国产一区二区三区久| 成人影院一区二区三区| 香蕉视频久久| 日韩在线观看免费| 国产一区二区精品尤物| 国产视频一区在线| 日韩在线观看视频免费| 欧美大片一区| 精品国产香蕉在线播出| 久久精品大片| 亚飞与亚基在线观看| 欧美1区| 免费一级片在线| 尤物视频网站在线观看| 欧美国产日韩一区二区三区| 午夜欧美成人久久久久久| 国产伦精品一区二区三区无广告| 国产精品自拍一区| 国产一区免费在线观看| 美女免费精品视频在线观看| 欧美a级片视频| 深夜做爰性大片中文| 日韩综合| 国产一区二区精品久久| 国产一区二区精品久久91| 成人a级高清视频在线观看| 欧美另类videosbestsex高清|