少妇无码精品23p_亚洲一区无码电影在线观看网站 _悠悠色一区二区_中文字幕亚洲无码第36页


Partido gobernante de China

  El Partido Comunista de China es el ?nico partido gobernante de China.

  El PCCh, fundado en 1921, estableci? la Rep?blica Popular China en 1949 a trav?s de la lucha armada.

   En la actualidad, el PCCh tiene aproximadamente 60 millones de miembros y 3,400,000 organizaciones de base.

   El PCCh tiene organizaciones formales (a trav?s de elecciones en el seno del Partido) y no formales (a trav?s del nombramiento de las organizaciones superiores del Partido) establecidas en todos los niveles del Gobierno chino y en los diversos sectores y campos sociales.

 

I. Naturaleza del Partido Comunista de China

   El Partido Comunista de China es la vanguardia de la clase obrera de China, es el fiel representante de los intereses del pueblo de las diversas etnias de China y es el n?cleo dirigente de la causa socialista de China.

   El objetivo final del Partido es la realizaci?n del sistema social del comunismo.

   El PCCh tiene al marxismo-leninismo, el pensamiento de Mao Zedong y la teor?a de Deng Xiaoping como la gu?a de su acci?n.

   La l?nea b?sica que aplica el PCCh en la etapa primaria del socialismo es: dirigir y unir al pueblo de las diversas etnias de todo el pa?s, tomar la construcci?n econ?mica como centro del trabajo, persistir en los cuatro principios cardinales (el camino socialista, la dictadura democr?tica popular, la direcci?n del PCCh, y el marxismo-leninismo y el pensamiento de Ma Zedong), perseverar en la reforma y la apertura, apoyarse en los esfuerzos propios y el trabajo duro, para luchar por convertir a China en un pa?s socialista moderno, pr?spero, democr?tico y civilizado.

   El PCCh persiste en el camino socialista, la dictadura democr?tica popular, la direcci?n de ?l mismo, y el marxismo-leninismo y el pensamiento de Ma Zedong, y se opone a la liberalizaci?n burguesa.

   El PCCh persiste en su direcci?n del Ej?rcito Popular de Liberaci?n y de las dem?s fuerzas armadas populares.

 

II. Cuatro exigencias b?sicas para la construcci?n del Partido

   Primero, persistir en la l?nea b?sica del Partido.

   Segundo, persistir en la emancipaci?n de la mente y la b?squeda de la verdad en los hechos.

   Tercero, persistir en servir de todo coraz?n al pueblo.

   Cuarto, persistir en el centralismo democr?tico.

 

III. Principios pol?ticos y organizativos del centralismo democr?tico

   1. Principios b?sicos del centralismo democr?tico

   1) El miembro se subordina a la organizaci?n del Partido, la minor?a a la mayor?a, la organizaci?n de nivel inferior a la de nivel superior, las organizaciones de todo el Partido y todos los miembros al Congreso Nacional del Partido y a su Comit? Central.

   2) Los ?rganos dirigentes del Partido a todos los niveles son constituidos mediante elecci?n, salvo los ?rganos de representaci?n destacados por ellos y los grupos del Partido en las organizaciones no del Partido.

   3) Los ?rganos supremos de direcci?n del Partido son el Congreso Nacional y el Comit? Central constituido en ?ste. Los ?rganos dirigentes del Partido a nivel local son los congresos locales del Partido y los comit?s constituidos en ellos. Los comit?s de todos los niveles del Partido responden ante los congresos de los mismos niveles y les rinden cuenta de su labor.

   4) Las organizaciones superiores del Partido deben escuchar constantemente las opiniones de las organizaciones inferiores y de las masas de miembros y resolver a tiempo los problemas planteados por ellas. Las organizaciones inferiores del Partido deben pedir instrucciones a las organizaciones superiores y rendirles cuenta de su labor, a la vez que deben resolver de manera independiente y responsable los problemas dentro del marco de su atribuci?n. Las organizaciones superiores e inferiores deben informarse, apoyarse y supervisarse mutuamente. Las organizaciones del Partido en los diversos niveles deben hacer que los miembros conozcan mejor los asuntos internos del Partido y participen en ellos.

   5) Los comit?s del Partido en los diversos niveles adoptan el sistema de combinaci?n de la direcci?n colectiva y la responsabilidad individual mediante la divisi?n del trabajo. Los problemas importantes deben ser deliberados colectivamente en el comit? del Partido para que el mismo comit? tome decisiones; los miembros del comit? deben cumplir efectivamente su responsabilidad de acuerdo con la decisi?n colectiva y la divisi?n del trabajo.

   6) El Partido proh?be cualquier forma de culto a la persona. Hay que asegurar que las actividades de los dirigentes del Partido se encuentren bajo la supervisi?n del Partido y el pueblo y, al mismo tiempo, mantener el prestigio de todo dirigente que represente los intereses del Partido y el pueblo.

   2. Principios de organizaci?n

   1) Los delegados a los congresos de los diversos niveles del Partido y sus comit?s son elegidos mediante votaciones secretas.

   Ninguna organizaci?n o individuo debe obligar a un elector a elegir o no elegir a cierta persona.

   Si en las elecciones de los congresos de niveles locales y los congresos de base del Partido se producen casos en violaci?n de los Estatutos del Partido, el comit? de nivel superior inmediato del Partido, una vez que los haya investigado y comprobado, debe tomar la decisi?n de declarar nula la elecci?n y de adoptar medidas correspondientes, e informar de ello al comit? de un nivel m?s alto del Partido para su examen y ratificaci?n antes de anunciar de modo formal su ejecuci?n.

   2) En caso necesario, el Comit? Central del Partido y los comit?s locales de diversos niveles convocan conferencias de representantes, con el fin de discutir y decidir los problemas importantes que han de ser solucionados oportunamente. El n?mero de representantes de cada conferencia y el m?todo de designaci?n son decididos por el comit? que convoque la conferencia.

   3) La creaci?n de una nueva organizaci?n del Partido o la supresi?n de una ya existente deber? ser decidida por la organizaci?n superior del Partido.

   4) El Comit? Central del Partido y los comit?s de los niveles locales pueden destacar ?rganos de representaci?n.

   5) Durante el receso de un congreso de nivel local o de una conferencia de base del Partido, si la organizaci?n superior del Partido considera que es necesario, ella puede transferir al responsable de la organizaci?n inferior o designar a otro.

   6) Los ?rganos dirigentes de todos los niveles del Partido deben consultar, en circunstancias normales, con las organizaciones inferiores cuando les toca tomar decisiones sobre los problemas importantes relacionadas con estas organizaciones. Si son problemas que deben ser tratados por una organizaci?n inferior, el ?rgano dirigente superior no tendr? que intervenir cuando se presenten circunstancias especiales.

   7) En cuanto a las pol?ticas de importancia nacional, solamente el Comit? Central del Partido tiene el poder de tomar decisiones; los diversos departamentos y las organizaciones locales del Partido pueden presentar sugerencias al Comit? Central, pero no est? permitido que tomen decisiones o declaren sus pareceres al exterior sin autorizaci?n.

   8) Las organizaciones inferiores del Partido deben implementar resueltamente las decisiones de las organizaciones superiores.

   Si una organizaci?n inferior cree que la decisi?n de la organizaci?n superior no concuerda con las realidades de su localidad y departamentos, puede pedir que la cambie; pero si la organizaci?n superior insiste en la decisi?n original, la organizaci?n inferior debe implementarla y no puede emitir opiniones diferentes en p?blico, pero tiene derecho a informar de ello a la organizaci?n de un nivel m?s alto.

   9) Los peri?dicos y los otros medios de comunicaci?n de las organizaciones de todos los niveles del Partido deben difundir la l?nea, los principios, las pol?tica y las resoluciones del Partido.

   10) Cuando una organizaci?n del Partido discute y decide sobre un problema, se debe aplicar el principio de subordinaci?n de la minor?a a la mayor?a. Para decidir sobre un problema importante, hay que recurrir a la votaci?n. Con respecto a la opini?n diferente de la minor?a, es preciso tenerla en seria consideraci?n. Si las personas a favor y las en desacuerdo son cercanas en n?mero en caso de discrepancia sobre un asunto importante, es necesario postergar la toma de decisiones, con la salvedad de una situaci?n urgente en la cual se debe actuar acatando la opini?n de la mayor?a; en situaciones excepcionales, tambi?n se puede informar de la discrepancia a la organizaci?n superior solicitando que dicte un fallo.

   11) Si un militante, en representaci?n de la organizaci?n del Partido, emite planteamientos importantes m?s all? del marco de la decisi?n ya tomada por esa organizaci?n, sus planteamientos deber?n ser presentados a la misma organizaci?n para su decisi?n mediante discusi?n, o informados a la organizaci?n superior del Partido para que d? instrucci?n. Ning?n militante, sea alto o bajo su cargo, no puede decidir individualmente los problemas importantes; si en situaciones urgentes es preciso que alg?n individuo tome la decisi?n, se deber? informar con prontitud a la organizaci?n del Partido una vez que ello haya ocurrido.

 

IV. Estructura organizativa del Partido

   1. Organos dirigentes centrales del Partido

   1) Congreso Nacional y Comit? Central

   Los ?rganos dirigentes centrales del Partido son el Congreso Nacional del Partido y el Comit? Central constituido en ?l; el Comit? Central responde ante el Congreso Nacional y le rinde cuenta de su labor.

   El Congreso Nacional del Partido se celebra cada cinco a?os y es convocado por el Comit? Central. Su celebraci?n puede anticiparse si el Comit? Nacional considera que es necesario, o as? lo exige m?s de un tercio de las organizaciones de nivel provincial; no debe aplazarse a menos que surja una situaci?n extraordinaria.

   El n?mero de delegados al Congreso Nacional y el m?todo para su elecci?n son decididos por el Comit? Central.

   El per?odo de mandato del Comit? Central es de cinco a?os. Este per?odo cambia de manera correspondiente si la celebraci?n del Congreso Nacional se anticipa o aplaza.

   El Congreso Nacional del Partido tiene las siguientes funciones:

   a) Escuchar y examinar el informe del Comit? Central;

   b) Escuchar y examinar el informe de la Comisi?n Central de Verificaci?n de la Disciplina;

   c) Discutir y decidir sobre problemas importantes del Partido;

   d) Reformar los Estatutos del Partido;

   e) Elegir el Comit? Central; y

   f) Elegir la Comisi?n Central de Verificaci?n de la Disciplina.

   Durante el receso del Congreso Nacional, el Comit? Central implementa las resoluciones de aqu?l, dirige todo el trabajo del Partido y representa al Partido Comunista de China ante el exterior.

   Cualquier miembro titular o suplente del Comit? Central debe tener cinco o m?s a?os de militancia en el Partido.

   El n?mero de miembros titulares y suplentes del Comit? Central es decidido por el Congreso Nacional.

   Cuando aparecen vacantes de miembros titulares del Comit? Central, ser?n llenadas por miembros suplentes de ?ste seg?n el orden de los n?meros de votos a favor.

   La sesi?n plenaria del Comit? Central es convocada por el Bur? Pol?tico del Comit? Central y se celebra por lo menos una vez al a?o.

   2) Bur? Pol?tico, Comit? Permanente del Bur? Pol?tico, Secretario General, Comisi?n Militar Central y Secretariado

   Los ?rganos dirigentes del Comit? Central son el Bur? Pol?tico del Comit? Central, el Comit? Permanente del Bur? Pol?tico del Comit? Central y el Secretario General del Comit? Central.

   El Bur? Pol?tico del Comit? Central, el Comit? Permanente del Bur? Pol?tico del Comit? Central y el Secretario General del Comit? Central son elegidos en la sesi?n plenaria del Comit? Central.

   El Secretario General del Comit? Central debe ser elegido de entre los miembros del Comit? Permanente del Bur? Pol?tico del Comit? Central.

   El Bur? Pol?tico del Comit? Central y su Comit? Permanente ejercen las funciones y poderes del Comit? Central en los intervalos entre las sesiones plenarias del Comit? Central.

   El Secretario General del Comit? Central responde de convocar las reuniones del Bur? Pol?tico del Comit? Central y convocar las reuniones del Comit? Permanente del Bur? Pol?tico del Comit? Central y preside el trabajo del Secretariado del Comit? Central.

   El ?rgano dirigente central de los asuntos militares del Partido es la Comisi?n Militar Central.

   Los miembros componentes de la Comisi?n Militar Central son decididos por el Comit? Central.

   El Secretariado del Comit? Central es el ?rgano encargado de los asuntos rutinarios del Bur? Pol?tico del Comit? Central y de su Comit? Permanente; sus miembros son nominados por el Comit? Permanente del Bur? Pol?tico del Comit? Central y aprobados por la sesi?n plenaria del Comit? Central.

   Los ?rganos dirigentes centrales y los dirigentes centrales constituidos en cada Comit? Central contin?an a cargo del trabajo rutinario del Partido en el transcurso de la celebraci?n del pr?ximo Congreso Nacional, hasta que los nuevos ?rganos dirigentes centrales y los nuevos dirigentes centrales sean constituidos en el siguiente Comit? Central.

   2. Organos dirigentes locales del Partido

   Se celebran cada cinco a?os los congresos del Partido a niveles de provincia, regi?n aut?noma, municipio directamente subordinado al Gobierno Central, ciudad con distritos urbanos, prefectura, distrito (bandera), distrito aut?nomo, ciudad sin distritos urbanos, y distrito bajo jurisdicci?n municipal.

   Los congresos del Partido en los niveles locales son convocados por los comit?s del Partido de los mismos niveles. En situaciones excepcionales, el congreso puede anticiparse o postergarse previa ratificaci?n del comit? de nivel inmediatamente superior del Partido.

   El n?mero de delegados a un congreso local del Partido y el m?todo para su elecci?n son decididos por el comit? del Partido del mismo nivel y son informados al comit? del Partido del nivel inmediatamente superior para su ratificaci?n.

   Los congresos del Partido a niveles locales tienen las siguientes funciones:

   a) Escuchar y examinar el informe del comit? del mismo nivel;

   b) Escuchar y examinar el informe de la comisi?n de verificaci?n de la disciplina del mismo nivel;

   c) Discutir y decidir sobre los problemas importantes de la propia localidad; y

   d) Elegir el comit? del Partido del mismo nivel y elegir la comisi?n de verificaci?n de la disciplina del Partido del mismo nivel.

   Durante el receso de los congresos, los comit?s del Partido a niveles locales implementan las instrucciones de las organizaciones superiores del Partido y las resoluciones de los congresos del Partido de los mismos niveles, dirigen el trabajo en sus respectivas localidades y rinden cuenta de su labor a los comit?s superiores del Partido.

   Es de cinco a?os el per?odo de mandato de los comit?s del Partido a niveles de provincia, regi?n aut?noma, municipio directamente subordinado al Gobierno Central, ciudad con distritos urbanos, y prefectura. Todo miembro titular o suplente de estos comit?s debe tener cinco o m?s a?os de militancia en el Partido.

   Es de cinco a?os el per?odo de mandato de los comit?s del Partido a niveles de distrito (bandera), distrito aut?nomo, ciudad sin distritos urbanos, y distrito bajo jurisdicci?n municipal. Todo miembro titular o suplente de estos comit?s debe tener tres o m?s a?os de militancia en el Partido.

   Si un congreso de nivel local del Partido se anticipa o aplaza, el per?odo de mandato del comit? elegido en ?l cambia de manera correspondiente.

   El n?mero de miembros titulares y suplentes de un comit? local del Partido es decidido por el comit? de nivel inmediatamente superior.   Cuando hay vacantes de miembros titulares en un comit? local del Partido, ser?n llenadas por miembros suplentes del mismo comit? seg?n el orden de los n?meros de votos a favor.

   La sesi?n plenaria de un comit? local del Partido debe convocarse por lo menos dos veces al a?o.

   En la sesi?n plenaria de cada comit? del Partido a nivel local se eligen su comit? permanente, secretario y subsecretarios y se informa de ello al comit? superior del Partido para su ratificaci?n.

   El comit? permanente de cada comit? local del Partido ejerce las funciones de este mismo comit? en los intervalos entre las sesiones plenarias de ?ste; y, en el transcurso de reuniones del siguiente congreso, contin?a a cargo del trabajo rutinario hasta que se constituya un nuevo comit? permanente.

   Los comit?s prefecturales del Partido y las organizaciones equivalentes a ellos son ?rganos de representaci?n destacados por el comit? de provincia o regi?n aut?noma del Partido en varios distritos, distritos aut?nomos y ciudades y, con el poder conferido por el comit? de provincia o regi?n aut?noma del Partido, dirigen el trabajo en sus respectivas localidades.

   3. Organizaciones de base del Partido

   En la parte continental de China se debe crear invariablemente una organizaci?n de base del Partido en cada empresa, aldea, instituci?n oficial, centro de ense?anza, academia o instituto de investigaci?n cient?fica, calle, compa??a del Ej?rcito Popular de Liberaci?n u otra entidad de base que tengan cada cual tres o m?s miembros titulares del Partido.

   Las organizaciones de base del Partido Comunista de China son baluartes de combate del PCCh en las organizaciones sociales de base y constituyen los cimientos para todo el trabajo y la fuerza combativa del Partido.

   De acuerdo con la necesidad del trabajo y el n?mero de militantes, y previa ratificaci?n de la organizaci?n superior del Partido, se establecen por separado comit?s de base, comit?s de c?lula general y comit?s de c?lula del Partido. Los comit?s de base se eligen en las asambleas de miembros del Partido o en los congresos, y los comit?s de c?lula general y los comit?s de c?lula se eligen en las asambleas de miembros del Partido.

   Los comit?s de base del Partido duran tres o cuatro a?os en el mandato, y los comit?s de c?lula general y los de c?lula duran dos o tres a?os en el suyo.

   Los secretarios y subsecretarios elegidos en los comit?s de base, los comit?s de c?lula general y los comit?s de c?lula deben ser informados a la organizaci?n superior del Partido para su ratificaci?n.

   4. Grupos dirigentes del Partido

   En los organismos estatales a nivel central y local, los grupos populares, las organizaciones econ?micas, las organizaciones culturales y los ?rganos dirigentes de otras organizaciones no del Partido se pueden crear grupos dirigentes del Partido.

   Los grupos dirigentes del Partido tienen como tareas principales realizar la l?nea, los principios y las pol?ticas del Partido, discutir y decidir sobre los problemas importantes de sus propios departamentos, unir a los cuadros no del Partido y a las masas, cumplir las tareas encomendadas por el Partido y el Estado, y dar gu?a al trabajo de sus organismos y de las organizaciones del Partido de las entidades directamente subordinadas a ellos.

   Los miembros de cada grupo dirigente del Partido son designados por el comit? del Partido que haya ratificado su constituci?n. El grupo dirigente del Partido tiene un secretario y uno o varios subsecretarios.

   El grupo dirigente del Partido debe obedecer a la direcci?n al comit? del Partido que haya ratificado su constituci?n.

   5. Organismos de verificaci?n de la disciplina del Partido

   Entre los organismos de verificaci?n de la disciplina del Partido se cuentan la Comisi?n Central de Verificaci?n de la Disciplina, las comisiones de verificaci?n de la disciplina de niveles locales y las comisiones de verificaci?n de la disciplina de base.

   La Comisi?n Central de Verificaci?n de la Disciplina desarrolla su labor bajo la direcci?n del Comit? Central del Partido.

   Las comisiones de verificaci?n de la disciplina de niveles locales y las comisiones de verificaci?n de la disciplina de base desarrollan su labor bajo la doble direcci?n de los comit?s del Partido de los mismos niveles y de las comisiones de verificaci?n de la disciplina de niveles superiores.

   El per?odo de mandato de las comisiones de verificaci?n de la disciplina del Partido en todos los niveles es igual al de los comit?s del Partido en los mismos niveles.

   En la sesi?n plenaria de la Comisi?n Central de Verificaci?n de la Disciplina del Partido se eligen su Comit? Permanente, secretario y subsecretarios, y se informa de ello al Comit? Central del Partido para su ratificaci?n.

   En las sesiones plenarias de las comisiones de verificaci?n de la disciplina del Partido a niveles locales se eligen sus comit?s permanentes, secretarios y subsecretarios, cuya aprobaci?n incumbe a los comit?s del Partido de los mismos niveles, y luego se informa de ello a los comit?s superiores del Partido para su ratificaci?n.

   El que en los comit?s de base del Partido se instituyan comisiones de verificaci?n de la disciplina o verificadores de la disciplina, es decidido por las organizaciones del Partido de un nivel inmediatamente superior tomando en cuenta las condiciones concretas.

   En los comit?s de c?lula general y los comit?s de c?lula del Partido se instituyen verificadores de la disciplina.

   Seg?n la necesidad del trabajo, la Comisi?n Central de Verificaci?n de la Disciplina  del Partido puede destacar grupos de verificaci?n de la disciplina o verificadores de la disciplina del Partido a los organismos del Partido y el Estado a nivel central.

   El jefe del grupo de verificaci?n o verificador de la disciplina puede asistir a las reuniones pertinentes de la organizaci?n dirigente del Partido del organismo en cuesti?n.

   Su trabajo debe contar con el apoyo de la organizaci?n dirigente del Partido del organismo en cuesti?n.

 

V. Miembros del Partido

   Todo miembro del Partido Comunista de China es un combatiente de vanguardia dotado de conciencia comunista de la clase obrera de China.

   Puede solicitar ingresar en el Partido Comunista de China todo obrero, campesino, militar, intelectual u otro revolucionario, mayor de 18 a?os, que acepte el Programa y los Estatutos del Partido y est? presto a participar en una de sus organizaciones y a trabajar activamente en ella, aplicar las resoluciones del Partido y pagar a tiempo la cuota del Partido.

   El desarrollo de nuevos miembros del Partido debe realizarse a trav?s de la c?lula del Partido, y para ello hay que persistir en el principio de admisi?n en forma individual.

   En casos excepcionales, el Comit? Central del Partido y los comit?s del Partido de las provincias, regiones aut?nomas y municipios directamente subordinados al Gobierno Central pueden admitir nuevos miembros del Partido en forma directa.

   El que solicite ingresar en el Partido debe llenar la carta de voluntad para el ingreso en el Partido, ser recomendado por dos miembros titulares del Partido, ser aprobado por la reuni?n general de la c?lula y ratificado por la organizaci?n superior del Partido y ser examinado en el per?odo de prueba, antes de poder convertirse en un miembro titular del Partido.

   El miembro del Partido, sea alto o bajo su cargo, debe estar integrado a una c?lula o grupo del Partido o a otra determinada organizaci?n del mismo, para participar en la vida organizativa del Partido.

   El miembro que es un cuadro dirigente, debe participar adem?s en las reuniones de vida democr?tica del comit? o grupo dirigente del Partido.

   El militante tiene libertad de retirarse del Partido.

   Si un militante pide retirarse del Partido, su exclusi?n debe ser anunciada despu?s de la discusi?n de la reuni?n general de la c?lula y puesta en conocimiento de la organizaci?n superior del Partido para el debido registro.

   Si un militante no cumple los deberes de miembro del Partido y no concuerda con los requisitos de miembro del Partido, la c?lula del Partido debe exigirle que se corrija en un plazo se?alado; pero si a pesar la educaci?n impartida no ha mostrado cambio, hay que persuadirle a que se retire del Partido.

   La persuasi?n a un militante para su retiro del Partido debe ser decidida mediante discusi?n por la reuni?n general de la c?lula e informada a la organizaci?n superior del Partido para su ratificaci?n.

   Si un militante al que se persuade a que se retire del Partido rehusa retirarse, el caso debe ser sometido a la reuni?n general de la c?lula para que lo discuta, decida la exclusi?n e informe a la organizaci?n superior del Partido para su ratificaci?n.

   Si un militante, por falta de razones justificables, no participa en la vida organizativa del Partido, o no paga la cuota del Partido, o no hace el trabajo que le asigna el Partido durante seis meses consecutivos, se considera entonces que se divorcia del Partido autom?ticamente. La reuni?n general de la c?lula debe decidir su exclusi?n e informar de ello a la organizaci?n superior del Partido para su ratificaci?n.

   Si un militante disiente de alguna resoluci?n o pol?tica del Partido, bajo la premisa de aplicarlas resueltamente puede declarar su reserva y tambi?n puede exponer su opini?n a la organizaci?n superior del Partido y hasta al Comit? Central.

 

VI. Direcci?n del Estado por parte del PCCh

   La direcci?n del Estado por parte del Partido Comunista de China se refiere principalmente a la direcci?n en lo pol?tico, ideol?gico y organizativo. Sus manifestaciones principales consisten en:

   Primero, organizar y dirigir las actividades de legislaci?n del Estado y de su aplicaci?n de las leyes.

   Segundo, fortalecer la direcci?n sobre el ej?rcito popular.

   Tercero, dirigir y administrar el trabajo relacionado con los cuadros.

   Cuarto, organizar y movilizar a la sociedad.

   Quinto, prestar importancia al trabajo ideol?gico y pol?tico.

 
 
Copyright? 2001 China Internet Information Center All Rights Reserved
E-mail: webmaster@china.org.cn Tel: 86-10-68996214/15/16
成人影院一区二区三区| 中文字幕Aⅴ资源网| 你懂的福利视频| 欧美大片一区| 日本特黄特色aa大片免费| 精品在线观看国产| 亚洲精品永久一区| 黄视频网站免费| 99色视频| 香蕉视频三级| 国产视频一区二区三区四区 | 精品毛片视频| 国产极品白嫩美女在线观看看| 九九热国产视频| 国产精品自拍亚洲| 日本在线不卡视频| 成人av在线播放| 日韩专区第一页| 久久福利影视| 久久国产精品自线拍免费| 国产精品1024在线永久免费| 国产美女在线一区二区三区| 国产成+人+综合+亚洲不卡| 韩国三级香港三级日本三级| 午夜激情视频在线观看| 一本伊大人香蕉高清在线观看| 毛片成人永久免费视频| 你懂的福利视频| 精品视频在线观看免费| 国产亚洲精品成人a在线| 四虎影视久久| 国产福利免费视频| 高清一级毛片一本到免费观看| 欧美另类videosbestsex久久| 亚洲女人国产香蕉久久精品| 日韩中文字幕在线观看视频| 欧美激情一区二区三区视频 | 欧美激情伊人| 欧美一区二区三区性| 亚飞与亚基在线观看| 成人a大片在线观看| 天天做日日爱夜夜爽| 亚洲精品久久久中文字| 欧美激情一区二区三区在线播放| 久久国产精品永久免费网站| 在线观看成人网 | 日本免费乱理伦片在线观看2018| 九九九网站| 免费一级片在线| 亚洲www美色| 免费国产在线视频| 国产麻豆精品| 黄视频网站在线免费观看| 美女免费精品高清毛片在线视 | 国产网站免费视频| a级黄色毛片免费播放视频| 青青久久精品| 免费国产在线观看| 四虎论坛| 二级片在线观看| 四虎影视久久| 国产伦久视频免费观看 视频| 欧美a级大片| 99热精品在线| 午夜激情视频在线观看| 成人免费高清视频| 深夜做爰性大片中文| 日本久久久久久久 97久久精品一区二区三区 狠狠色噜噜狠狠狠狠97 日日干综合 五月天婷婷在线观看高清 九色福利视频 | 二级片在线观看| 日韩中文字幕在线观看视频| 午夜欧美成人久久久久久| 国产激情视频在线观看| 成人影视在线播放| 精品视频在线观看一区二区| 九九久久国产精品大片| 99久久视频| 黄色福利| 亚欧成人乱码一区二区| 日韩在线观看免费完整版视频| 美女免费毛片| 四虎影视久久| 亚洲精品久久久中文字| 天天色成人| 亚洲 激情| 中文字幕一区二区三区 精品| 毛片高清| 成人影院一区二区三区| 日韩男人天堂| 91麻豆精品国产自产在线观看一区| 日韩中文字幕在线观看视频| 成人高清免费| 国产成人精品综合久久久| 国产精品1024在线永久免费| 欧美国产日韩一区二区三区| 午夜家庭影院| 黄色免费三级| 超级乱淫伦动漫| 欧美爱爱网| 欧美国产日韩一区二区三区| 99久久视频| 午夜在线影院| 国产成+人+综合+亚洲不卡| 日韩免费在线视频| 国产麻豆精品视频| 国产成人欧美一区二区三区的| 天天做日日爱夜夜爽| 久久久久久久网| 亚洲第一视频在线播放| 国产不卡在线观看视频| 国产精品免费久久| 韩国三级香港三级日本三级| 久久精品店| 日韩免费在线视频| 人人干人人草| 日韩男人天堂| 欧美18性精品| 91麻豆精品国产片在线观看| 日韩一级黄色片| 国产一区二区精品久久91| 国产不卡在线观看视频| 免费毛片基地| 亚飞与亚基在线观看| 二级片在线观看| 台湾毛片| 欧美大片aaaa一级毛片| 亚洲www美色| 91麻豆国产| 青青青草视频在线观看| 黄视频网站免费看| 欧美大片一区| 久久国产一久久高清| 久久精品店| 999精品视频在线| 九九免费高清在线观看视频| 青草国产在线| 欧美一级视频高清片| 午夜在线影院| 黄色福利| 久久久成人网| 四虎影视库| 在线观看成人网 | 欧美爱爱网| 99久久精品国产高清一区二区| 国产一区二区精品| 999久久66久6只有精品| 亚州视频一区二区| 国产福利免费视频| 午夜激情视频在线观看| 精品国产一区二区三区精东影业 | 日韩欧美一及在线播放| 国产一区二区精品| 免费的黄视频| 国产一区二区精品| 欧美激情一区二区三区在线| 国产视频久久久久| 日韩中文字幕在线观看视频| 四虎论坛| 久久成人亚洲| 四虎影视久久| 国产麻豆精品高清在线播放| 欧美激情一区二区三区在线| 日本久久久久久久 97久久精品一区二区三区 狠狠色噜噜狠狠狠狠97 日日干综合 五月天婷婷在线观看高清 九色福利视频 | 精品国产三级a| 精品视频在线看| 毛片成人永久免费视频| 台湾毛片| 麻豆污视频| a级黄色毛片免费播放视频| 色综合久久天天综合| 超级乱淫伦动漫| 999精品视频在线| 日本久久久久久久 97久久精品一区二区三区 狠狠色噜噜狠狠狠狠97 日日干综合 五月天婷婷在线观看高清 九色福利视频 | 国产激情视频在线观看| 午夜欧美成人久久久久久| 欧美电影免费| 国产极品白嫩美女在线观看看| 国产麻豆精品| 超级乱淫伦动漫| 国产网站免费| 台湾毛片| 你懂的在线观看视频| 美女免费精品高清毛片在线视 | 成人免费网站久久久| 成人免费观看视频| 久久久久久久网| 久久久久久久久综合影视网| 二级片在线观看| 成人免费一级纶理片| 欧美激情一区二区三区视频高清| 成人免费观看视频| 国产亚洲男人的天堂在线观看| 国产视频一区二区三区四区 | 成人高清免费| 久久久久久久久综合影视网| 亚洲天堂免费| 日本特黄特黄aaaaa大片| 国产一区二区精品久久91| 久草免费在线观看| 精品视频一区二区三区免费| 日韩专区第一页|