少妇无码精品23p_亚洲一区无码电影在线观看网站 _悠悠色一区二区_中文字幕亚洲无码第36页

Portada
China
Internacional
Sociedad
Economía
Ciencia
Deportes
Cultura
Gente
ENLACES
Descubra China
Aprenda chino
Cine
Salud
Reforma democrática del Tibet

República de China (1912-1949)

China experimentó grandes cambios históricos tras la Revolución de 1911, la cual derrocó a la dinastía Qing y condujo a la fundación de la República de China en 1912. En el periodo de la República de China, ésta integró a los grupos étnicos han, manchú, mongol, hui y tibetano. Aunque el poder central cambiaba de mano con frecuencia, su política relacionada con el Tíbet permaneció inalterada en cuanto a mantener la unidad nacional y la soberanía sobre el Tíbet para salvaguardar la integridad territorial.

Primero, se mantuvo la soberanía estatal sobre el Tíbet mediante la aprobación de leyes y la publicación de documentos oficiales. El Artículo 3 del Programa General de la Constitución Provisional de la República de China estipulaba que el Tíbet era una de las 22 provincias de la República de China. Esto legalizó la autoridad del Gobierno de la República de China sobre el Tíbet. Las estipulaciones concernientes al Tíbet en la Constitución de la República de China promulgada más tarde recalcaban que el Tíbet era parte inalienable de territorio chino y que el Gobierno Central de China ejercía soberanía sobre él.

Segundo, se establecieron el Consejo de Asuntos Mongoles y Tibetanos y la Comisión Encargada de los Asuntos Mongoles y Tibetanos. Fundado en 1912, el Consejo estaba directamente subordinado al Consejo de Estado en calidad de órgano del Gobierno Central a cargo de los asuntos mongoles y tibetanos. En 1914 cambió el nombre por el de Comisión de Asuntos Mongoles y Tibetanos. En 1927 la República de China trasladó su capital a Nanjing, ahora capital de la provincia de Jiangsu, donde se fundó el Gobierno Nacional. Poco después, el Gobierno Nacional anunció oficialmente el establecimiento de la Comisión Encargada de los Asuntos Mongoles y Tibetanos. La Comisión tenía entre miembros a personas de mucha influencia en las zonas mongolas y tibetanas tales como el Panchen Erdeni IX y el Dalai Lama XIII y a representantes del gobierno tibetano acreditados en Nanjing como Gongjor Zongnyi, Zhamgyia Hutogtu y el afamado Gran Maestro Xeirab Gyamco, quien fungía de vicepresidente de la Comisión.

Tercero, se otorgaron títulos honoríficos adicionales al Dalai Lama y el Panchen Erdeni, y se presidieron las ceremonias de reencarnación y entronización de aquéllos. A inicios de la República de China, el Dalai Lama XIII, quien había sido destituido de su título honorífico por el Gobierno de Qing y se había ido a la India, expresó al Gobierno de la República de China su deseo de retornar al Tíbet. En vista de ello, el 28 de octubre de 1912, el Presidente Interino Yuan Shi-Kai anunció la restauración del título honorífico del Dalai Lama. Poco después, el Dalai Lama XIII regresó al Tíbet. Con el fin de aliviar las contradicciones internas entre el Dalai Lama y el Panchen Erdeni, Yuan promulgó el 1 de abril de 1913 una orden para otorgar un título honorífico adicional al Panchen Erdeni IX, en reconocimiento de lo que éste había hecho para defender la unidad de la patria.

En diciembre de 1933, cuando falleció el Dalai Lama XIII, el gobierno local del Tíbet presentó, según la práctica histórica, un informe ante el Gobierno Central. éste otorgó al difunto maestro el título honorífico adicional de “Maestro Defensor del País” y envió a Huang Musong, Presidente de la Comisión de Asuntos Mongoles y Tibetanos al Tíbet, para manifestar las condolencias por su deceso. En 1938, bajo auspicios del Príncipe Regente y Buda Viviente Razheng, se encontró al ni?o Lhamo Toinzhub en Qinghai, y se lo acogió como reencarnación del Dalai Lama XIII según los rituales religiosos y precedentes históricos. En 1940, Wu Zhongxin, Presidente de la Comisión de Asuntos Mongoles y Tibetanos, se dirigió al Tíbet para presidir, en calidad de representante especial del Gobierno Central y junto con el Regente Razheng, la ceremonia de entronización del Dalai Lama XIV. En diciembre de 1937, cuando el Panchen Erdeni IX falleció en Qinghai camino de regreso al Tíbet, el Gobierno Nacional le concedió el título honorífico de “Maestro Defensor del País”. En 1938 el Gobierno Central envió a Dai Chuanxian, Presidente del Yuan de Exámenes, a Garze para lamentar la muerte del Panchen Erdeni IX. En 1949 el Gobierno Nacional mandó a su representante especial para anunciar que Guanbo Cidai había sido escogido como Panchen Erdeni X, y para asistir a las celebraciones en el Monasterio Tar en Qinghai. En agosto, Guan Juyu, Presidente de la Comisión de Asuntos Mongoles y Tibetano, fue enviado por el Gobierno Nacional a presidir la ceremonia de entronización del Panchen Erdeni X en Qinghai.

Cuarto, se llevó a monjes y personalidades legas de la clase superior a participar en la administración estatal. En el periodo de la República de China, cuando se celebraba la Asamblea Nacional, siempre había diputados tibetanos asistentes. Por ejemplo, desde el 15 de noviembre hasta el 25 de diciembre de 1946, cuando se reunió la Asamblea Nacional para elaborar la Constitución de la República de China, estuvieron presentes 17 diputados por el Tíbet, incluyendo Tudain Sangpi y Jijigmei.

República Popular China (fundada en 1949)

El 1 de octubre de 1949 se proclamó la República Popular China.

Liberación pacífica del Tíbet en 1951. Después de fundada la República Popular China, el Panchen Erdeni X (Qoigyai Gyamcain por nombre), uno de los dos Grandes Budas Vivientes de la Secta Gelug (Secta Amarilla) del budismo tibetano, cursó un telegrama al Presidente Mao Zedong y el Comandan en Jefe del Ejército Popular de Liberación (EPL) Zhu De, expresando su apoyo al Gobierno Popular Central y manifestando su vehemente deseo de ver una pronta liberación del Tíbet. El 23 de noviembre de 1949, el Presidente Mao Zedong y el Comandan en Jefe Zhu De mandaron un cable de respuesta al del Panchen Erdeni X, fechado el 1 de octubre. Más adelante, el Gobierno Popular Central propuso la liberación pacífica del Tíbet a las autoridades locales de la región en varias ocasiones y las preparó para este propósito a través de diversos canales.

No obstante, las fuerzas pro-imperialistas y secesionistas encabezadas por el Regente Daza en el gobierno local del Tíbet desplegaron más de 8.000 hombres entre efectivos de la fuerza principal del ejército tibetano y milicianos en Qamdo y la ribera oeste del río Jinshajiang, en un vano intento por bloquear por las armas el camino a la liberación pacífica de la región. Pero pese a ello, el EPL liberó Qamdo el 24 de octubre. Justo en eso, el Gobierno Popular Central, al persistir en el principio de liberación pacífica del Tíbet, ordenó al EPL detener la marcha, en espera de que el gobierno local del Tíbet enviara representantes a negociar en Beijing. Al mismo tiempo, la Comisión de Asuntos Militares y Administrativos del Sudoeste y la Zona Militar del Sudoeste promulgaron conjuntamente los Diez Artículos de Acuerdo Común para la Liberación del Tíbet en tibetano y chino. En enero de 1951, conmovidos e inspirados por la repetida persuasión y la política del Gobierno Central, el Dalai Lama XIV y el gobierno local del Tíbet expresaron el deseo de buscar negociaciones de paz.

El 29 de abril de 1951, los representantes plenipotenciarios del Gobierno Popular Central y los del gobierno local del Tíbet comenzaron a negociar en Beijing. El 23 de mayo de 1951, después de alcanzar consensos en todos los problemas importantes, se realizó con solemnidad en el Salón Qinzhengdian de Zhongnanhai, Beijing, la ceremonia de firma del Acuerdo del Gobierno Popular Central y el gobierno local del Tíbet sobre las Medidas para la Liberación Pacífica del Tíbet (conocido como Acuerdo de 17 Artículo). Después de firmado el acuerdo, el Dalai Lama XIV envió un cablegrama al Presidente Mao Zedong, cuyo texto decía: “El gobierno local del Tíbet y las masas monacales y laicas tibetanas apoyan unánimemente el acuerdo para la liberación pacífica del Tíbet, y bajo la dirección del Presidente Mao y el Gobierno Popular Central ayudarán activamente a las tropas del EPL a entrar en el Tíbet para consolidar la defensa nacional, expulsar a las fuerzas imperialistas del Tíbet y salvaguardar la unidad territorial de la patria”. El Panchen Erdeni X también telegrafió al Presidente Mao para expresar su aceptación del Acuerdo de 17 Artículos y su determinación a salvaguardar la unidad de la soberanía de la patria.

Conforme al Acuerdo, las tropas del EPL llegaron a Lhasa triunfalmente, donde más de 20.000 personas entre funcionarios del gobierno local del Tíbet, monjes y civiles les dieron una solemne y calurosa bienvenida. Acto continuo, las tropas del EPL arribaron a los puntos estratégicos para la defensa fronteriza en Nagqu, Ngari, Zayu, Gyangze, Xigaze y Yadong. Así, culminó la liberación pacífica del Tíbet.

En 1954, el Dalai Lama XIV y el Panchen Erdeni X llegaron juntos a Beijing para participar en la I Sesión de la I Asamblea Popular Nacional (APN) de la República Popular China. En la Sesión el Dalai Lama fue elegido Vicepresidente del Comité Permanente de la APN, y el Panchen Erdeni X, miembro del mismo Comité.

Reforma democrática en 1959. En el Tíbet se mantuvo el sistema anterior pese a la liberación pacífica. Con el propósito de promover el progreso social y mejorar la vidas del pueblo tibetano, realizar la reforma democrática o no siempre era, de hecho, uno de los asuntos a los que el Gobierno Central atribuía suma importancia. El 17 de febrero de 1957, debido a la no madurez de las condiciones para la reforma, el Presidente Mao Zedong elucidó integralmente el principio de “no cambio en seis a?os” en relación con el Tíbet en el informe Sobre el tratamiento correcto de las contradicciones en el seno del pueblo, presentado ante la Conferencia Suprema de Estado. En realidad este principio era una nueva cesión para la capa superior del Tíbet, y su objetivo consistía en seguir esperando a que algunas personas de esta capa adquirieran conciencia a favor de la realización de las metas de la reforma pacífica.

El 10 de marzo de 1959, al despedazar abiertamente el Acuerdo de 17 Artículos, la camarilla reaccionaria de la capa superior del Tíbet proclamó la “independencia del Tíbet” y envió tropas a asediar la sede de la Zona Militar del Tíbet y los organismos del Gobierno Central acreditados en la región. Y en la madrugada del día 20 lanzaron ataques totales contra estos organismos. A fin de mantener la unidad de la patria, el Gobierno Central dio la orden de apaciguar la rebelión en el Tíbet. Luego, el 28 de marzo, emitió la orden de disolver el gobierno local del Tíbet cuyo mayoría de miembros habían participado en la sublevación, y anunció el ejercicio de las atribuciones del gobierno local del Tíbet por el Comité Preparatorio para la Región Autónoma del Tíbet. De ahí el viraje de la región a la nueva etapa de aplastamiento de la rebelión y reforma democrática.

A mediados de julio de 1959 el Comité Preparatorio para la Región Autónoma del Tíbet aprobó la Resolución sobre la realización de la reforma democrática, con la siguiente decisión: apaciguar cabalmente la rebelión y movilizar plenamente a las masas para llevar a cabo la reforma democrática en toda la región. Como primer paso, la reforma se centró en oponerse a la rebelión, el sistema de corveas ula y la esclavización y en desplegar el movimiento por la reducción de los arriendos de la tierra y los intereses de los préstamos. Los siervos y esclavos, ya despertados, crearon organismos dirigentes propios --asociaciones de campesinos-- para formar sus centros de poder. En los meses siguientes se establecieron tales asociaciones indistintamente en las amplias zonas donde se había desarrollado la reforma democrática para dirigir la reducción de arriendos e intereses.

Conforme a la política establecida, en el proceso de la pulverización de la rebelión se aplicó el principio de “quien cultiva cosecha” a las tierras de los se?ores feudales rebeldes, y el principio de “reducción del 80% de los arriendos” con respecto a las tierras dejadas en arriendo por los se?ores feudales no partícipes de la rebelión y sus agentes, se abolieron todas las deudas contraídas por los siervos antes de 1958 con los tres tipos de propietarios (funcionarios locales, monasterios y nobles), y se redujo al 10% el interés mensual de los préstamos concedidos por los se?ores feudales no partícipes de la rebelión de 1959. Los logros de estas medidas fueron muy considerables. Según las estadísticas hechas al término de la reforma democrática en lo básico en 1959-1960, la usura abolida en el Tíbet totalizó una cantidad de cereales correspondiente a la producción de 16,9 millones de kes de tierra y una enorme cantidad de dinero calculado en más de 14 millones de chengs, respectivamente, equivaliendo entre ambas cifras a más de 400 millones de kilos de cereales. Esto liberó por completo a los siervos de una pesada cadena que los tenía amarrados.

De mediados a finales de septiembre de 1959, la III Sesión Plenaria del Comité Preparatorio para la Región Autónoma del Tíbet aprobó la Resolución sobre la abolición de la propiedad de tierra de los propietarios de siervos feudales y la introducción de la propiedad de tierra de los campesinos, decidiendo satisfacer la justa demanda del millón de siervos en este sentido.

La reforma agraria en las zonas agrícolas se realizó principalmente el invierno de 1959 y la primavera de 1960. Antes que nada, según la política se confiscaron las tierras y los otros medios de producción de los propietarios de siervos partícipes de la rebelión y sus agentes, y se rescató el excedente de tierras y cabezas de ganado (solamente en el campo) y viviendas y herramientas agrícolas de aquellos y sus agentes que no habían participado en la rebelión. Según las estadísticas hechas al término de la reforma agraria en lo básico en toda la región a finales de 1960, los siervos y esclavos obtuvieron un total de más de 186.000 hectáreas de tierra, o sea, 0,23 hectáreas por persona.

Según la política de rescate del excedente de tierras, cabezas de ganado, herramientas agrícolas y viviendas de los propietarios de siervos no partícipes de la rebelión y sus agentes, se rescataron más de 60.000 hectáreas de tierra, 820.000 cabezas de ganado, 20.000 juegos de herramientas agrícolas y 64.200 habitaciones de vivienda, y el gobierno pagaría el rescate en 8-13 a?os según los precios medios en el mercado. En septiembre de 1961 la región había entregado certificados de rescate a más de 2.000 familias y había pagado el dinero de rescate del primer periodo. En cuanto a los patriotas y progresistas no partícipes de la rebelión, se les dio puestos de empleo adecuados, mientras que algunos de ellos asumieron cargos de dirección en el Comité Preparatorio para la Región Autónoma del Tíbet.

A finales de 1961 la reforma democrática culminó las tareas principales en lo básico. Esta reforma derribó por completo la servidumbre feudal, reaccionaria y anacrónica, emancipó al millón de siervos de la sujeción y la opresión de sus propietarios y les devolvió el derecho de ser humanos, corrigiendo así de raíz la situación de los derechos humanos de las masas populares del Tíbet y desbrozando el camino al progreso para la sociedad tibetana.

Establecimiento de la región autónoma del Tíbet 1965. De conformidad con la Constitución, el Tíbet practica la autonomía étnica regional, y el Estado garantiza por ley el derecho político de participar, en pie de igualdad, en los asuntos estatales y locales a las diversas etnias de la región, en particular, el derecho autonómico de administrar los asuntos de la región y los asuntos de su propia etnia a al grupo étnico tibetano. Estos derechos ata?en a todos los aspectos de la política, la economía, la cultura y el desarrollo social. Tomando en cuenta los antecedentes históricos concretos del Tíbet y los factores políticos, económicos, religiosos y culturales y de los demás aspectos, para la práctica de la autonomía étnica regional se adoptaron medidas especiales y flexibles, a diferencias de las aplicadas en otras regiones étnicas del país.

El 9 de marzo de 1955 el Primer Ministro Zhou Enlai presidió en persona la VII Sesión Ampliada del Consejo de Estado, en la cual se examinó y aprobó la Decisión sobre el establecimiento del Comité Preparatorio para la Región Autónoma del Tíbet. ésta se?alaba: “El Comité Preparatorio para la Región Autónoma del Tíbet es un órgano con carácter de poder político responsable de los preparativos para el establecimiento de la región autónoma del Tíbet y dirigido por el Consejo de Estado. Su tarea principal consiste en realizar, según las estipulaciones de la Constitución china y el Acuerdo sobre las Medidas para la Liberación Pacífica del Tíbet y las condiciones concretas del Tíbet, los preparativos para la aplicación de la autonomía regional en el Tíbet”. Además, el Consejo de Estado decidió nombrar al Dalai Lama como Presidente del Comité Preparatorio, al Panchen Erdeni como Primer Vicepresidente y a Zhang Guohua como Segundo Vicepresidente.

El 22 de abril de 1956 el Comité Preparatorio para la Región Autónoma del Tíbet se constituyó solemnemente en el Gran Salón de Lhasa recién construido, con el Dalai Lama como Presidente.

En 1959, en el proceso del apaciguamiento de la rebelión y de la reforma democrática, se abolió el sistema de servidumbre feudal. Como resultado, el millón de siervos y esclavos del Tíbet fueron emancipados, dejaron de ser propiedad privada de sus propietarios para la venta, la transferencia o el pago de deudas, dejaron de ser obligados al trabajo por sus propietarios, lograron la libertad personal y se convirtieron en due?os de la sociedad. Se estableció el poder político del pueblo en los diversos niveles locales. En julio de 1959, al partir de las realidades del Tíbet, el Comité Preparatorio de la Región Autónoma aprobó los Estatutos Orgánicos para las Asociaciones de Campesinos en los Distritos, los Qus (entidad administrativa) y los Cantones de la Localidad del Tíbet, prescribiendo que las asociaciones a nivel de qu y cantón ejercían de modo interino las atribuciones del poder político de base. Hasta abril de 1960 se había establecido el gobierno popular en todos los niveles: siete oficinas de comisionado de prefectura, un municipio y 72 distritos. Además, se estableció el gobierno popular en 20 qus y más de 300 cantones. En marzo de 1962 el Comité Preparatorio impartió la Instrucción sobre el desarrollo de las elecciones a nivel básico en toda la región (proyecto). En julio-agosto de 1965 finalizaron en lo básico las elecciones en los cantones y distritos del Tíbet. Es decir, 1.359 cantones y poblados llevaron a cabo las elecciones en los niveles de base, y otros 567 convocaron reuniones de representantes del pueblo para asumir de modo interino las atribuciones de las asambleas populares. Sumadas ambas cifras, estos cantones y poblados llegaron al 92% del total regional, y en ellos se estableció el poder político del pueblo en los niveles de base, de cuyos miembros la absoluta mayoría eran antiguos siervos y esclavos. Entre los distritos del Tíbet, 54 convocaron la primera reunión de representantes del pueblo cada uno, en la cual fueron elegidos el jefe y los subjefes del distrito y se estableció el comité distrital del pueblo. Simultáneamente, fueron elegidos 301 diputados a la Asamblea Popular de la región autónoma.

Sobre esta base y con la ratificación de las autoridades centrales, la I Sesión de la I Asamblea Popular de la Región Autónoma del Tíbet se celebró con solemnidad en Lhasa del 1 al 9 de septiembre de 1965, y en la ocasión se proclamó oficialmente la región autónoma del Tíbet, con Ngapoi Ngawang Jigme como Presidente del primer mandato.

(05/08/2005, CIIC)

Imprimir | Recomiende el artículo | Escríbanos
Copyright © China Internet Information Center. All Rights Reserved
E-mail: webmaster@china.org.cn Tel: 86-10-68326688
国产视频网站在线观看| 国产成人精品综合久久久| 精品视频一区二区| 青草国产在线观看| 香蕉视频久久| 一级片片| 精品在线视频播放| 99久久精品费精品国产一区二区| 午夜欧美成人久久久久久| 999精品视频在线| 精品视频免费观看| 一级女性大黄生活片免费| 日本伦理网站| a级毛片免费观看网站| 超级乱淫黄漫画免费| 欧美激情一区二区三区视频 | 欧美一级视| 韩国毛片免费| 黄视频网站在线看| 精品视频在线看 | 黄视频网站在线看| 午夜欧美福利| 99色视频| 天天做人人爱夜夜爽2020毛片| 韩国毛片 免费| 国产不卡在线看| 一级毛片视频免费| 国产一区免费观看| 91麻豆精品国产综合久久久| 久久精品成人一区二区三区| 国产成a人片在线观看视频| 国产一区二区精品| 成人免费观看视频| 91麻豆国产| 精品美女| 欧美a级片视频| 精品久久久久久中文字幕2017| 欧美另类videosbestsex| 国产91精品系列在线观看| 可以免费看毛片的网站| 91麻豆精品国产片在线观看| 亚洲精品影院| 成人高清视频免费观看| 亚洲女人国产香蕉久久精品| 欧美国产日韩精品| 日韩专区亚洲综合久久| 欧美激情一区二区三区在线| 国产原创视频在线| 久久精品店| 国产a视频| 国产国语对白一级毛片| 国产一区二区精品在线观看| 国产伦精品一区二区三区在线观看 | 麻豆网站在线免费观看| 成人免费观看的视频黄页| 日韩av成人| 成人a大片高清在线观看| 在线观看导航| 91麻豆精品国产高清在线| 国产一区精品| 亚欧乱色一区二区三区| 韩国毛片免费大片| 亚洲第一页色| 欧美另类videosbestsex高清| 99久久精品费精品国产一区二区| 午夜激情视频在线观看| 中文字幕一区二区三区精彩视频| 国产亚洲精品aaa大片| 免费国产在线视频| 九九久久国产精品大片| 亚洲女人国产香蕉久久精品| 国产成人女人在线视频观看| 亚洲精品久久久中文字| 欧美激情一区二区三区视频 | 好男人天堂网 久久精品国产这里是免费 国产精品成人一区二区 男人天堂网2021 男人的天堂在线观看 丁香六月综合激情 | 久久精品免视看国产成人2021| 欧美爱爱动态| 99久久网站| 日韩中文字幕在线观看视频| 国产亚洲精品aaa大片| 国产亚洲精品成人a在线| 黄视频网站免费| 九九精品在线播放| 日本特黄特黄aaaaa大片| 黄色短视屏| 久久国产精品永久免费网站| 日韩av成人| 亚洲精品久久久中文字| 精品视频一区二区| 精品久久久久久中文字幕2017| 99久久精品国产免费| 国产麻豆精品免费密入口| 久久99中文字幕| 精品美女| 日韩中文字幕一区二区不卡| 日本免费看视频| 国产不卡福利| 亚洲第一页乱| 日韩在线观看免费| 国产a网| 日韩在线观看免费完整版视频| 成人免费观看视频| 久草免费在线观看| 一本高清在线| 日本乱中文字幕系列| 黄视频网站在线看| a级黄色毛片免费播放视频| 日本在线www| 成人影院一区二区三区| 色综合久久天天综合| 欧美激情一区二区三区视频高清| 精品毛片视频| 成人高清视频免费观看| 九九精品在线播放| 香蕉视频久久| 精品久久久久久影院免费| 国产a视频| 日韩一级精品视频在线观看| 美女免费精品高清毛片在线视| 久久国产精品只做精品| 精品国产一级毛片| 精品视频在线观看一区二区| 日本伦理片网站| 日韩专区亚洲综合久久| 精品视频免费观看| 日韩专区亚洲综合久久| 99久久精品国产片| 黄视频网站在线观看| 欧美日本免费| 精品国产一区二区三区久久久狼| 久久国产精品自线拍免费| 尤物视频网站在线观看| 国产麻豆精品免费密入口| 精品视频免费在线| 999精品在线| 香蕉视频久久| 四虎影视库国产精品一区| 久久国产精品永久免费网站| 欧美国产日韩在线| 黄色免费三级| 久草免费在线观看| 999精品影视在线观看| 国产91视频网| 99久久精品国产麻豆| 午夜激情视频在线观看| 麻豆网站在线看| 亚洲女人国产香蕉久久精品| 精品视频在线观看视频免费视频 | 韩国毛片 免费| 你懂的福利视频| 国产成人精品综合在线| 国产视频一区二区在线观看| 99久久精品国产高清一区二区| 一级毛片视频免费| 国产精品自拍一区| 91麻豆精品国产片在线观看| 日韩一级精品视频在线观看| 欧美激情中文字幕一区二区| 国产欧美精品午夜在线播放| 免费国产在线视频| 韩国三级一区| 日韩一级精品视频在线观看| 91麻豆精品国产自产在线| 国产一区二区精品久久| 欧美大片一区| 欧美激情伊人| 国产精品自拍亚洲| 精品视频免费观看| 欧美夜夜骑 青草视频在线观看完整版 久久精品99无色码中文字幕 欧美日韩一区二区在线观看视频 欧美中文字幕在线视频 www.99精品 香蕉视频久久 | 国产视频久久久久| 精品视频免费在线| 日本久久久久久久 97久久精品一区二区三区 狠狠色噜噜狠狠狠狠97 日日干综合 五月天婷婷在线观看高清 九色福利视频 | 青青久久精品| 国产a视频| 国产麻豆精品视频| 久久成人亚洲| 欧美夜夜骑 青草视频在线观看完整版 久久精品99无色码中文字幕 欧美日韩一区二区在线观看视频 欧美中文字幕在线视频 www.99精品 香蕉视频久久 | 精品国产香蕉在线播出| 99久久网站| 午夜激情视频在线播放| 国产伦精品一区二区三区无广告| 成人免费福利片在线观看| 免费毛片播放| 99久久精品国产麻豆| 91麻豆tv| 91麻豆精品国产自产在线| 欧美另类videosbestsex视频 | 日本免费乱人伦在线观看 | 美女免费精品视频在线观看| 一本高清在线| 高清一级片| 日韩一级黄色大片| 日韩av成人| 日韩在线观看视频黄| 国产亚洲精品aaa大片| 日韩在线观看免费| 高清一级片| 日韩avdvd| 国产伦久视频免费观看 视频| 精品国产亚洲人成在线|